Imagen del curso 335101/CH16/2025 SISTEMAS APLICADOS
SEMESTRE I

La aplicación de Software para el desarrollo de la epidemiología, constituye una herramienta fundamental que facilita el análisis de información, la obtención de resultados y la toma de decisiones en salud, partiendo de la evidencia científica. El Magíster en Epidemiología debe desarrollar las competencias que le permitan tener un excelente desempeño profesional, a través de la utilización de los programas estadísticos y epidemiológicos existentes, los cuales optimizan su trabajo.

La aparición de los ordenadores permitió el procesamiento eficaz, rápido y oportuno de mayores volúmenes de información. Este procesamiento involucra el desarrollo de planes de análisis que incluyen lo estadístico y lo epidemiológico.

Por lo anterior, los sistemas aplicados han ganado importancia en la práctica epidemiológica, dado que permiten tener un conocimiento amplio acerca de los eventos de salud-enfermedad y avances científicos basados en la evidencia, mediante los cuales se pueden analizar, identificar e interpretar datos para la toma de decisiones que generen soluciones en la población y apunten al mejoramiento de su calidad de vida.

El Magíster en Epidemiología debe adquirir habilidades y competencias en el manejo de programas informáticos orientados a la construcción, procesamiento y análisis de datos. El curso de Sistemas Aplicados incluye unidades temáticas que buscar que el estudiante reconozca la importancia del uso del software para optimizar su trabajo y desarrolle competencias, las cuales se abordarán de forma secuencial, enfatizando en las necesidades que tiene el epidemiólogo en su quehacer profesional y laboral.

Imagen del curso 335102/CH16/2025 SALUD COLECTIVA
SEMESTRE I

Los fenómenos de salud y la enfermedad son tanto fenómenos biológicos como sociales. Por tal razón, la epidemiología como disciplina básica de la salud pública es una disciplina científica social que debe dar cuenta de los fenómenos sociales, culturales y poblacionales para cumplir con su objetivo de comprender los fenómenos de salud y enfermedad en la población.

 

La población es sujeto y objeto de la atención en salud, por esto es importante tener en cuenta el volumen, el crecimiento y la distribución de esta en el territorio como también los sucesos de la transición demográfica y la transición epidemiológica porque las manifestaciones de estos se reflejan en los perfiles epidemiológicos o análisis situacionales de salud. De igual manera, es importante dentro del contexto del Sistema general de Salud vigente en el país como se articulan los diferentes agentes del Sistema de acuerdo a sus competencias para los análisis de la salud colectiva.

 

Con este curso se pretende ofrecer los elementos básicos para el conocimiento de la dinámica poblacional, los fenómenos de la transición demográfica y epidemiológica en el marco de la salud colectiva para aplicarla en el diseño y planificación de las políticas en salud pública y la armonización vigente desde la norma entre los agentes del Sistema de Seguridad Social en Salud.